Fisioterapia
¿Qué es la Fisioterapia para Kivnon Group?
En Kivnon Group la Fisioterapia es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas. Que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.
Terapias Manuales
La Terapia Manual agrupa técnicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de disfunción neuro-músculo-esquelética de la columna vertebral y de las extremidades. Tienen como principales objetivos recuperar el movimiento, aliviar el dolor articular, muscular y neural y pueden desarrollarse de forma manual e instrumental.
Solicita una cita.Fisioterapia Manual
Fisioterapia manipulativa osteopatia
Son técnicas en las que realizamos un impulso preciso de gran velocidad y corta amplitud (thrust), cerca del rango de movimiento de la articulación disponible. Tienen efectos biomecánicos en articulaciones con pérdida de movilidad, efectos analgésicos en pacientes con cervicalgia, dorsalgias o lumbalgias y efecto descontracturante al normalizar el tono muscular en zonas próximas y distales.
Punción Seca
La técnica de la punción seca o “dry needling” se basa en introducir una aguja de acupuntura en el cuerpo sin ningún tipo de sustancia, provocando un estímulo mecánico, mejorando el control del dolor y reduciendo la tensión muscular.
Indicada en disfunciones musculoesqueléticas agudas o crónicas que cursan con dolores de cabeza, cuello y espalda, tendinopatías, espasmos musculares, distensiones musculares, fibromialgia, lesiones por sobrecarga.
CONSULTA DIGITAL
EPI Electrolísis Percutánea Intratisular
La electrólisis percutánea intratisular es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica mediante una aguja de punción en el tejido blando neuromusculoesquelético, que genera la activación del sistema inmunitario (respuesta inflamatoria local) y del sistema nervioso central, produciendo analgesia y la reparación del tejido dañado. Constituye una modalidad de electroterapia mínimamente invasiva y está dirigida al tejido muscular, ligamentoso y tendinoso, produciendo efectos mecánicos, electroquímicos y electrofísicos sobre los mismos.
La EPI se puede aplicar las veces que sea necesario en función de la lesión y a cualquier tipo de paciente adulto, siempre y cuando un profesional cualificado (fisioterapeuta) lo estime oportuno, teniendo en cuenta su historial clínico, después de realizar una buena evaluación y exploración.
Más información
EPTE
La Electrólisis Percutánea Terapéutica EPTE® es la técnica revolucionaria para el tratamiento de tendinopatías, está indicada para todo tipo de pacientes, desde deportistas de élite hasta trabajadores.
Consiste en la aplicación de microcorrientes galvánicas a través de una aguja de acupuntura. De esta manera, el fisioterapeuta al aplicar esta técnica mediante el dispositivo EPTE® System accede al tejido blando dañado e induce así su autorrecuperación sin fármacos y de manera selectiva. La Electrólisis Percutánea Terapéutica provoca una reacción física en el tendón.
Más información
NEUROMODULACION
La técnica de neuromodulación percutánea ecoguiada se define como la estimulación eléctrica a través de una aguja de punción con guía ecográfica de un nervio periférico, músculo, tendón, ligamento, en algún punto de su trayecto con un objetivo terapéutico. Es una técnica indicada para el alivio del dolor en procesos agudos, cambios a nivel del sistema nervioso central y periférico en procesos de dolor crónico, estimulación muscular para recuperación de patrón de activación y mejora del control motor.
EJERCICIO TERAPEUTICO.
El ejercicio terapéutico es la prescripción de movimiento corporal adecuado para corregir una deficiencia y/o discapacidad, pero no sólo es una forma de tratamiento de diferentes afecciones, sino que también puede ser utilizado con fines preventivos y pautado de forma individual, grupal, y supervisada con un fin terapéutico o preventivo.
Es un componente clave del tratamiento rehabilitador para pacientes con gran variedad de síndromes. El mayor avance en el área de la fisioterapia se ha producido en el tratamiento del dolor musculoesquelético, con el conocimiento de los mecanismos fisiológicos implicados en el ejercicio.
Indicado para combatir el estrés, ayudando a relajarse y reducir la tensión, Incrementa la resistencia a la fatiga, ayuda a combatir la ansiedad y la depresión, ayuda a regular el peso y mejora el sueño. En Kivnon Group establecemos las mejores estrategias de selección de tratamientos basados en el ejercicio terapéutico y control motor neuromusculoesquelético.